Notas

¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA PANDEMIA?

Territorios en Acción

Por Estefanía Enzenhofer y María Muro

TEA tiene como objetivo construir un mapa nacional de las acciones que vienen desarrollando las organizaciones sociales en el territorio en respuesta a la crisis social y sanitaria generada por la pandemia de coronavirus

 

Muchos/as investigadores/as en ejercicio, a la vez que nos preguntamos de qué maneras la sociedad argentina está atravesando la situación compleja e inédita que implica una pandemia, nos interrogamos sobre qué podríamos hacer para echar luz sobre este momento utilizando las posibilidades que la tecnología permite para realizar trabajos de indagación virtuales. De esta manera, surgieron diferentes experiencias de recolección de datos en plataformas y aplicaciones que buscaban dar cuenta de las redes sociales y su problemática en esta coyuntura. 

Diversos estudios proliferaron en estas condiciones, incluso acerca del entramado asociativo, aquello que nosotrxs estudiamos. Sin embargo, algo más quedaba por hacer. Teniendo en cuenta el rol fundamental de contención que ejercen las organizaciones sociales (De Piero, 2005), así como estas preocupaciones coyunturales a la par de poder aportar nuestras energías y conocimientos desde los lugares que elegimos trabajar, es como tres investigadoras se reunieron para dar nacimiento a Territorios en Acción (TeA). Las investigaciones que venía llevando adelante Adriana Rofman desde el Observatorio del Conurbano Bonaerense del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICB-UNGS) acerca de un mapeo colaborativo de organizaciones, sumada a la propuesta que recibió de SOLIVID, un proyecto colectivo para la construcción de un mapa colaborativo de alcance global, se sumaron a los trabajos y preocupaciones similares de Paula Rosa del Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CEUR CONICET) y Agustina Gradin del Programa de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). Las tres investigadoras convocaron, por su parte, a otrxs investigadorxs de las tres instituciones a las que pertenecen y formaron un equipo interdisciplinario conformado por 14 integrantes entre sociólogos/as, arquitectos/as, politólogos/as, comunicadores/as, urbanistas y trabajadoras sociales. Este equipo es el que lleva adelante TeA y del cual formamos parte. 

La propuesta de TeA tiene como meta la construcción de un mapa a nivel nacional que haga visibles las acciones que vienen desarrollando las organizaciones sociales para dar respuesta a la crisis social y sanitaria generada por la pandemia de SARS-CoV-2, con sus consecuentes medidas de confinamiento establecidas por el gobierno nacional. Para esto se convocó a organizaciones de base, redes, instituciones públicas y universidades, a contribuir en la elaboración colectiva de un mapa que refleje el universo de iniciativas sociales y su trabajo desarrollado en el día a día. 

La red de organizaciones de la sociedad civil en el territorio constituye una trama sumamente densa de entidades asociativas que cumplen roles de especial significación en el sostén de la vida cotidiana, en la generación de formas autogestionadas de respuesta a necesidades y problemáticas sociales, a la vez que ofrece espacios de participación ciudadana que canalizan las demandas de la sociedad, funciones que se activan especialmente en períodos de crisis.  

En pos de la escasa visibilidad que tiene este resorte esencial, es que se configuró una estrategia que incluye la construcción de modo colaborativo, participativo y abierto como un proceso de creación de conocimiento social en red, apoyado en los siguientes instrumentos:

  • un cuestionario autoadministrado que recoge información sobre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y sus acciones frente a la crisis sociosanitaria
  • un mapa interactivo ubicado en el sitio http://territoriosenacción.org/ donde se georreferencian las organizaciones que completaron el cuestionario. 
  • la publicación de la base de datos, con todas las respuestas, también publicada en el sitio y actualizada de manera permanente.
  • un portal web propio, donde se difunden acciones y logros de las OSC y que facilita el intercambio entre las instituciones involucradas.

Es de destacar el aspecto metodológico innovador que incluye TeA. Adriana Rofman lo expresó de la siguiente manera: “Por un lado, con una metodología colaborativa de producción científica, esto es, un proceso participativo en el que los objetos/sujetos producen los datos, y funciona a gran escala, no solo como una investigación acción cualitativa. Por el otro, porque el conocimiento producido tiene una visibilidad, aspiramos a que sea utilizable, ya que se trata de información bien coyuntural, relativa a la pandemia…un fenómeno con tiempos propios, “virales”, más que dinámico. Y además, porque pretendemos que esta información constituya un recurso de incidencia política, la expectativa del proyecto es que permita poner el tema en agenda de manera más destacada, que sea de utilidad para las propias organizaciones y que contribuya a generar evidencia para mejorar las políticas públicas”. 

Haciendo red 

Forni (2001) explica que existe una historia “natural” de las redes, que se divide en tres etapas: i) la primera consiste en la constitución de espacios de comunicación e intercambio de temores, información y experiencias, que deviene en el desarrollo de confianza; ii) la segunda constituye espacios de articulación; se procesa la información y se toman decisiones no ya en cada organización sino en la red en sí, lo cual deviene en el desarrollo de un compromiso; iii) por último, la tercera etapa consiste en la constitución de espacios de gestión asociada; se realizan actividades diversas y  se tienen proyectos o recursos comunes: ello deriva en el desarrollo de acciones para enfrentar macro-problemas. Creemos que hacia esto vamos porque TeA sigue creciendo. 

En efecto, el importante impulso al desarrollo de TeA fue la repercusión que tuvo desde su lanzamiento el 25 de mayo de 2020 al recibir muchas respuestas, tanto de organizaciones que completaron el formulario y así se registraban, como de otras instituciones o personalidades políticas y académicas interesadas en la iniciativa.  Inicialmente se contó con el apoyo y la participación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo a través del Co-Lab y del apoyo del Centro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (CENOC) durante el primer año de pandemia y luego con la dirección de Gestión de Información Social en el ministerio de Desarrollo Social.

La Subsecretaria de Relaciones con la Sociedad Civil de la Jefatura del Gabinete de Ministros también propuso confluir en una red de estudios ampliada acerca de las relaciones entre los Estados y las organizaciones y diversos actores de la sociedad civil. Fue así como el último 14 de abril fue presentada la “Red de Estudios sobre la Sociedad Civil Argentina” -RED SoC. 

Perspectivas a futuro

Actualmente el equipo de TeA se encuentra trabajando en la confección de informes cualitativos que incluirán algunos de los resultados preliminares que tienen que ver con la movilización que llevan a cabo las organizaciones de la sociedad civil frente a la crisis, generando iniciativas diversas para atender las necesidades del momento. Asimismo, se pone de relieve la principal actividad realizada frente a la pérdida de ingresos en el momento inicial del confinamiento: la asistencia alimentaria. Por último, como cuestión ligada a la vinculación, se vislumbra que la mayoría articula en redes territoriales o sectoriales, y con intensa relación con el Estado nacional, provincial y municipal. 

Los análisis de las dimensiones de género, de hábitat, inclusión financiera y la asistencia alimentaria como hallazgos, no por la novedad sino por la combinación de sus factores, serán presentados de forma separada para poner en valor no solo las particulares problemáticas, sino a sus protagonistas. A su vez, paralelamente se están estudiando las particularidades regionales con sus propias especificidades también a ser visibilizadas a través de conversatorios con referentes e integrantes de las organizaciones mapeadas de distintos rincones del país. 

Siguiendo este devenir, TeA va creciendo y logrando articularse con otros espacios siempre con el objetivo de asumir un rol como cientistas sociales en clave de pensar nuestro aporte en la coyuntura pandémica. Asimismo pensamos, coincidiendo con Pagani y Arce (2017), que es menester romper saberes cristalizados, poner en valor el trabajo de las organizaciones, repensar las prácticas de investigación,  articular conocimiento práctico y teórico para construir estos puentes y tejer estas redes siendo creativxs, generando información y contenidos de utilidad para la comunidad así como para el insumo que las políticas públicas necesitan con vistas a dar acceso a derechos y mejorar la vida de las personas, especialmente en contextos adversos como los que estamos atravesando. 

Es posible que esta sea nuestra meta última, a donde queremos llegar… Sabemos que esta tarea no es sencilla porque ‘rompe’ en mucho con las tradiciones de generación de conocimiento y porque requiere de recursos con los cuales no contamos. Tenemos la intención de poder ser una mediación, de poder amplificar las voces de las organizaciones y que sean escuchadas en otros ámbitos. En ese podemos aportar a través de diferentes medios. Ese es nuestro borde y desde allí creemos que podemos aportar y muchoexpresó Paula Rosa, una de las coordinadoras de la iniciativa.

¿Puede un proyecto volver a centralizar las demandas desde abajo, desde la misma colaboración y participación de las organizaciones de la sociedad civil entre sí? Tejer el puente para esto es uno de los objetivos de TeA

Bibliografía citada:

De Piero, Sergio (2006). Organizaciones de la sociedad civil: tensiones de una agenda en construcción, Buenos Aires: Editorial Paidós

Forni, Pablo (2001). El surgimiento de redes inter-organizacionales y la consolidación de las ONGs de base en el Gran Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, no. 12. Universidad Nacional de Quilmes. 

Pagani, M. L. y Arce, E. (2017). “El análisis de las organizaciones estatales. Un recorrido por distintos enfoques teóricos y metodológicos”. En Camou, Antonio y Pagani, María Laura (Coords.) (2017). Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas. La Plata. FaHCE, UNLP. Pp. 53-92.

Para conocer más sobre TeA: http://.territorioenaccion.org

Acerca de la autora /  Estefanía Enzenhofer

 Lic. en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Editora de vaga fiebre. Área Estado y Políticas Públicas | FLACSO Argentina. Integrante de Territorios en Acción (TeA)

Acerca de la autora /  María Muro

Lic. en Sociología (UNLP). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR). Integrante de Territorios en Acción (TeA).

Compartir

Comments are closed.