Dossier Malvinas

DOSSIER MALVINAS 40º ANIVERSARIO

Investigar, Enseñar Malvinas y Malvinizar en/desde la UNAJ

Por Mirta Amati

Inauguramos un Dossier para reflexionar sobre la temática Malvinas a lo largo del tiempo, con recientes indagaciones y nuevas perspectivas producidas por el Programa de Estudios de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia (PEMAP- UNAJ)

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) trabaja con la temática de Malvinas desde su creación, en 2010. Al principio, a través de actividades conmemorativas y culturales: charlas con testigos directos, autoridades y especialistas, cine-debate, muralismo, exposiciones y visitas  guiadas con artistas, ex-combatientes y escuelas. En 2012, el 30º aniversario de la guerra reactivó memorias y acciones en nuestra Universidad (con las materias Prácticas Culturales, Problemas de Historia Argentina y el Taller de Lectura y Escritura) y en el municipio, con el Centro de Veteranos y la Secretaría de Cultura varelenses.

A 10 años de la fundación de la UNAJ, propusimos armar un espacio de investigación, vinculación y enseñanza abocado al tema: el Programa de Estudios de Malvinas, Atlántico Sur y Patagonia (PEMAP), que se institucionalizó en agosto de 2021 mediante Resolución del Consejo Superior y evaluado por especialistas. El PEMAP establece en la estructura universitaria otro modo de concebir la producción del conocimiento a través de la integralidad de las funciones, ya que es en los Programas donde se radican los proyectos de investigación y de vinculación. Estos temas, radicados en los Institutos – en los que se incluyen carreras y materias- favorecen la inter y transdisciplinariedad, así como la interrelación de funciones: son los espacios donde las y los “docentes-investigadores-extensionistas” producen conocimiento, investigan, vinculan y enseñan con el apoyo y la gestión de dos áreas universitarias: el Centro de Política y Territorio (CPyT) y el Centro de Política Educativa (CPE).

Propuestas

El PEMAP se propone como el espacio de la UNAJ en donde se investiga, vincula y enseña Malvinas. Se trata de diferentes saberes: científicos, legos y populares, por lo cual está integrado por docentes, investigadores, extensionistas/vinculadores, no docentes, estudiantes, becarias, militantes, malvineros, hijas e hijos de veteranos. 

Docentes y estudiantes trabajamos desde la historia, los estudios culturales, comunicacionales y literarios, las artes y el trabajo social (disciplinas de los Institutos de Estudios Iniciales y de Ciencias Sociales), también contamos con una docente del Instituto de Salud y uno del Instituto de Ingeniería, e integrantes externos (del Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur (MMIAS), de la Red de Investigadores Cuestión Malvinas (REDICMA) y de la Dirección de Derechos Humanos varelense).

Respecto del nombre que dimos al Programa incluimos “territorialmente” las Islas, el Atlántico Sur y la Patagonia. Esta elección fue producto del trabajo  “Malvinas en la universidad: representaciones, experiencias y memorias” que recopilamos en un libro. Nuestro punto de partida fue trabajar Malvinas, con y desde el territorio de incumbencia de la UNAJ, en un principio con Florencio Varela y luego con Quilmes. Luego de ese recorrido, al momento de crear el Programa, repensamos territorios, temporalidades y actores presentes y ausentes (u olvidados), y decidimos incluir el Atlántico Sur y la Patagonia. Las divisiones territoriales, que vienen desde la formación del Estado – Nación, e incluso antes, no deben separarnos ni limitar nuestros pensamientos y nuestras acciones colectivas. En Argentina y los países latinoamericanos, el fin del colonialismo político (del que “Malvinas” es parte) no significó el fin del colonialismo en las mentalidades e identidades: nos dividió y aún nos desconecta e invisibiliza. No debemos seguir sosteniendo ni naturalizando esas ideas que, como todo dogma, reprime y empobrece miradas y perspectivas. Tener un punto de vista nacional y regional significa salir del porteñocentrismo y también de un incipiente “conurbanocentrismo”.

Para la gestión de los primeros cuatro años del Programa, propusimos distintas acciones y tareas:  

  • Producir conocimiento referente a Malvinas desde distintas perspectivas (cultural, histórica, social, literaria, artística, económica, geográfica, política, etc.) y enfoques (interdisciplinarios e interinstitucionales, latinoamericanos, nacionales y locales).
  • Desarrollar un espacio institucional de interacción entre docentes-investigadores-extensionistas y actores comunitarios, sociales y estatales.
  • Contribuir a las memorias y los futuros de Malvinas, promoviendo una ciudadanía activa e inclusiva y el reclamo permanente de la soberanía y los derechos de Argentina sobre las Islas.

Los objetivos incluyen prácticas y metodologías “científicas” y otras asociadas al “extensionismo” y/o la “vinculación”: se trata de “investigar Malvinas” pero también de “Malvinizar”. Es notable cómo el imperativo de defensa de la soberanía, de amor a la comunidad de pertenencia, constituye una perspectiva de las y los actores y también una de las demandas territoriales y estatales. Si bien como investigadores podemos compartirla o no, creemos posible y necesario articular y revisar ambas prácticas. La cuestión no es asumir una u otra, como si fueran excluyentes, sino analizar por qué y cómo “investigamos Malvinas” y “malvinizamos”, qué significa esta acción, a quién  le sirve, quién se beneficia con ella.

El futuro del PEMAP

Comenzamos a trabajar Malvinas en el 30º aniversario, y poco antes de la conmemoración número 40º creamos el Programa. En estos diez años aprendimos muchas cosas, criticamos y revisamos temas, nombres, métodos; crecimos en número y en resultados de proyectos. Sin embargo, todavía varias cuestiones siguen “vacantes”, a saber: 

  • Cruzar fronteras territoriales: Las Islas, el Atlántico Sur y la Patagonia. Incluimos esos territorios entre los objetivos de nuestro Programa, pero son espacios, temas y territorios con los que tenemos que profundizar la vinculación; grupos que viven y que trabajan en dicha región y producen saberes que conocemos y comunicamos poco. Tenemos que atravesar “las fronteras de las Islas” –nuestro tema- y “las de Varela” –nuestra universidad-: recorrer Varela -dentro del corredor sur del área metropolitana- y la región patagónica.
  • Cruzar fronteras temporales y disciplinares: Ampliar las fronteras temporales, incluir una perspectiva temporal que no se limite a un solo acontecimiento -como fue la guerra, aunque la incluya-. Hay distintas historias (regionales, globales, recientes o no), y también diferentes memorias. También, atravesar las fronteras disciplinares que nos dividieron y aún nos dividen en carreras (profesionalistas vs cientificistas, “puras” vs. “aplicadas”, “duras” vs. “blandas”: sociales o humanas). Es necesario conocernos, leernos, trabajar juntes para producir y pensar abordajes “situados” que, al mismo tiempo, no excluyan otras perspectivas y regiones.
  • Integrar las funciones universitarias: enseñar pero también investigar y vincular. Desde las universidades se sostiene la necesidad de la integración, pero en la práctica se siguen dividiendo estas tareas. Aunque la normativa de los Programas de la UNAJ promueven la integralidad, todavía esto no se acompaña en la estructura orgánica, debido a la ausencia de reglamentación de las funciones docentes, en el aprendizaje de las y los estudiantes (unos pocos ganan becas y participan de proyectos Unaj-Investiga y Unaj-Vincula, tareas no reconocidas como “materias” u horas de prácticas socioeducativas). Para esto la vinculación con centros y asociaciones civiles que “malvinizan”, con escuelas, profesorados y observatorios educativos que “enseñan a enseñar Malvinas” son centrales. En este sentido, el espacio de Malvinas en la Revista Mestiza que abrimos con esta nota, promueve la vinculación y popularización del conocimiento sobre Malvinas que producimos en la UNAJ y que producen diferentes actores sociales: investigadores, tesistas, artistas, autoridades, militantes, etc.

Malvinas, el Atlántico Sur y Patagonia no es sólo un territorio; existe como tema, cuestión o causa por nuestras prácticas e intervenciones, no sólo de las y los universitarios, sino de toda la ciudadanía. Planteamos que, en tanto política integral de Estado, las Universidades sostienen la necesidad de una acción de conjunto que atraviese las distintas funciones: investigación, extensión /vinculación y  enseñanza (de grado, posgrado, formación docente, educación popular). Desde distintos espacios, grupos y territorios y también desde el PEMAP, trabajamos para que esos futuros se hagan presentes.

Acerca de la autora / Mirta Amati

Directora del PEMAP, investigadora independiente asociada a la CIC-UNAJ, Profesora Asociada de la materia Prácticas Culturales de la UNAJ y Adjunta de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.  Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA)

Compartir

Comments are closed.