Notas

Vinculación y calidad educativa

Responsabilidad del Estado en el pasaje de la secundaria a la Universidad

Por María Elena Zambella

A lo largo del año 2016 asistimos a la reducción sistemática del presupuesto del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en diferentes áreas y programas. Ello ha afectado fundamentalmente a los programas nacionales de formación docente, a las áreas de políticas socioeducativa y a las líneas de acompañamiento y apoyo para la articulación entre niveles.

Pensar la vinculación entre la educación secundaria y la universidad implica reconocer, en primer lugar, que los dos niveles forman parte del mismo Sistema Educativo y atienden a los mismos sujetos en distintos momentos de sus vidas.

Si pudiéramos pensar a los niños y las niñas que ingresan cada año al Nivel Inicial como los futuros estudiantes universitarios, seguramente la articulación entre niveles (inicial – primario – secundario – superior) sería vivenciada con muchísima más naturalidad que la que se da en realidad.

ingresantes UNAJ

Sin embargo, todos hemos presenciado o aún participado de discusiones, charlas o debates en el que se pone en cuestión la idoneidad de un nivel, cualquiera sea, para cumplir su función propedéutica. Discusiones que, en casi todos los casos, nos llevan a un punto sin retorno de reparto de culpas y reclamos dejándonos con el sabor amargo de no estar resolviendo el problema de los y las estudiantes que pasan de un nivel al siguiente.

Si a esto sumamos que, tanto en el nivel secundario como en el superior, los mayores niveles de abandono y/o repitencia se dan en los primeros años podemos comprender la magnitud de la problemática de la articulación a la que estamos haciendo referencia.

En nuestro país, a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 hemos decidido como sociedad que la educación secundaria sea obligatoria para todos y todas los y las adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con la Educación Primaria; más aún hemos establecido en la misma ley que es uno de los objetivos de este nivel educativo (entre muchos otros igualmente fundamentales) “desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de la vida”.

Ahora bien, ¿significa esto que la responsabilidad de la preparación de los y las estudiantes para la continuidad en los estudios superiores recae solamente en las escuelas secundarias?
Evidentemente no.

Así como la obligatoriedad de la educación secundaria implica para el Estado garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de todos y todas, que la educación superior (terciaria y/o universitaria) sea realmente un derecho humano universal requiere tanto de políticas públicas que se orienten a garantizarlo como del compromiso activo de todos los actores involucrados.

Desde esta convicción, la UNAJ asume como uno de sus principales desafíos trabajar en la transición entre los niveles de formación previa y los estudios universitarios, entendiendo que tanto la enseñanza como el aprendizaje deben concebirse en forma integral y poniendo especial atención a potenciar la vinculación entre los distintos niveles educativos.

Desde el Centro de Política y Territorio, y vehiculizadas a través de la Unidad de Vinculación Educativa, la UNAJ impulsa diferentes acciones de articulaciónen pos de abrir espacios de comunicación y trabajo conjunto e implementar estrategias de acercamiento entre ambos niveles.

clase UNAJ

Entre muchas otras acciones que se desarrollan en este sentido, desde el año 2014 se está implementado un proyecto denominado Mejora de la formación en Ciencias Exactas y Naturales que fue diseñado conjuntamente con las Direcciones de Educación Secundaria y Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires y contó a lo largo de estos tres años con el financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

Trabajar en forma conjunta con los responsables educativos de los diferentes niveles nos permitió avanzar sobre el acuerdo de prioridades institucionales a abordar, la búsqueda de criterios comunes de trabajo y sentar las bases para la implementación conjunta del proyecto; todos aspectos fundamentales para la concreción efectiva de las acciones que se planificaran.

A fin de realizar una propuesta integral frente a la problemática, se delinearon dos ejes fundamentales: por un lado, fortalecer el trabajo docente de ambos niveles promoviendo tanto la revisión de las prácticas de enseñanza como la actualización disciplinar y, por el otro, acercar a los estudiantes a la universidad favoreciendo las vocaciones científico – tecnológicas.

El proyecto, que involucra a docentes y estudiantes de 20 escuelas secundarias y técnicas de los distritos de Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, permitió a lo largo de los años implementar diferentes acciones que favorecieron la reflexión sobre la tarea pedagógica, el intercambio de experiencias y de propuestas didácticas.

Ante todo, habilitó espacios de encuentro abriendo nuevas preguntas y nuevas necesidades que motorizan la búsqueda permanente de acciones superadoras.

El proyecto, que focalizó el trabajo en las ciencias exactas y naturales, involucró a más de 200 docentes del nivel secundario y cerca de 80 docentes de la universidad.

Los estudiantes, que sumaron más de mil a lo largo de estos tres años, pudieron participar de visitas didácticas al Museo del Petróleo, a la Estación Terrena de AR-SAT y de talleres en sus escuelas y en la UNAJ sobre Bioingeniería, Prácticas del Lenguaje, Química y Educación Ambiental, entre otras.

clase UNAJ

Todas las acciones estuvieron motorizadas por la convicción de que para facilitar la transición de los y las jóvenes del nivel medio al universitario no basta con difundir la oferta de carreras. Es necesario que el espacio universitario sea desafiante y atractivo, pero sobre todo, que cada uno de los y las estudiantes lo vislumbren como posible y cercano a su realidad vital.

En contextos sociales, como el de la UNAJ, donde es muy alto el porcentaje de primera generación de estudiantes universitarios, las acciones de articulación entre niveles cobran una dimensión distintiva y se constituyen en una prioridad que habilite nuevos y posibles escenarios para cada uno de los y las estudiantes de nivel medio.

En este sentido, la dinámica de trabajo con estudiantes incluyó acciones tanto en cada una de las escuelas como en las aulas y laboratorios de la UNAJ.La razón subyacente en cada una de las propuestas fue favorecer que los y las jóvenes conozcan la universidad y se familiaricen con sus espacios y actividades como un factor importantísimo para apoyar la continuidad de los estudios superiores.

Así mismo, para los y las estudiantes que se encuentran finalizando su escolaridad secundaria y comienzan a pensar en su futuro, resulta sumamente motivador conocer el espacio universitario, conversar con estudiantes y docentes sobre las posibles carreras y, sobre todo, informarse acerca de los programas de becas y ayudas tanto económicas como de acompañamiento en los estudios que suelen desconocer y que constituyen las principales barreras al momento de optar por seguir la vida universitaria.

Ahora bien, emprender este tipo de proyectos requiere, indefectiblemente, de la disponibilidad de fondos específicos que permitan llegar cada vez a más escuelas.
Lo realizado, hasta diciembre de 2016, contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) a través de un Convenio firmado en el año 2014 y que comprometió los fondos para sus tres años de implementación.

Sin embargo, el proyecto finalizó y no existen nuevas convocatorias ni líneas de financiamiento para el apoyo de proyectos similares, aún cuando sí se reconoce en el propio sitio oficial de la subsecretaría que la articulación Escuela Secundaria – Educación Superior debe ser objeto de una política pública.

Tal como lo establece la Ley de Educación Nacional, es responsabilidad del Estado “garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad” y preocupa que el recorte presupuestario haga peligrar la continuidad de los programas que se estaban desarrollando en este sentido.

Acerca del autor/a / María Elena Zambella

María Elena Zambella
María Elena Zambella es Profesora de Educación Inicial y Especialista en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se ha desempeñado por más de 10 años en la DGCyE de la provincia de Buenos Aires como consultora en diferentes programas de mejora y fortalecimiento de la educación secundaria.
Desde el año 2013 es Coordinadora de la Unidad de Vinculación Educativa del Centro de Política y Territorio de la UNAJ a cargo de la articulación de la Universidad con los diferentes niveles del Sistema Educativo. Es responsable también del Bachillerato para Adultos con Orientación en Ciencias Sociales y especialización en TIC que se implementa en la UNAJ desde el año 2015.

Compartir

Comments are closed.