En la cadena productiva y comercial de la horticultura convencional, diversos actores contribuyen a la invisibilización de los efectos perjudiciales que conlleva la utilización de agrotóxicos para la salud.
En este artículo queremos compartir los resultados de nuestras investigaciones realizadas en el marco del Proyecto “Condicionantes de la salud en productores familiares florihortícolas de la localidad de La Capilla, Florencio Varela”. Algunos de estos resultados se recuperan y ponen en diálogo en el Trabajo Integrador Final de la Licenciatura en Gestión Ambiental.
En las indagaciones realizadas, comprobamos que se despliegan numerosas y diversas estrategias comunicacionales y discursivas que contribuyen a invisibilizar los riesgos asociados con diversos químicos e impactan en la salud tanto de productores como de consumidores al tiempo que refuerzan o promueven su uso.
El análisis efectuado sobre 83 materiales comunicacionales procedentes tanto de organismos internacionales, organismos oficiales de la República Argentina, empresas privadas y farmacéuticas y de la academia, nos posibilitó identificar diversas lógicas discursivas de invisibilización de los riesgos del uso de agrotóxicos.
Algunos emergentes de la investigación
Terminología
En los diversos discursos comunicacionales analizados encontramos que se evita utilizar el término “agrotóxico”, que connota peligrosidad, y se prefieren términos como “agroquímicos” o “productos fitosanitarios”. Esta terminología enmascara el carácter biocida que tienen estos químicos, haciendo que los productos parezcan menos perjudiciales de lo que realmente son.
Publicidad y Marketing
Los aspectos formales que enuncian los materiales comunicacionales omiten otras características que hacen a la calidad de las hortalizas, como lo son su sabor, su aroma e incluso propiedades nutritivas y cuestiones relativas al ciclo de producción que impactan sobre la salud tanto de consumidores como de productores.
Algunas publicidades del sector privado y estatal, destinadas al público en general, presentan contenidos que inciden en la elección de frutas y hortalizas producidas dentro del modelo convencional.
Discursos Institucionales y Académicos
Diversos actores de organismos científicos públicos y privados sostienen que los agrotóxicos son indispensables para mantener la producción y garantizar la seguridad alimentaria. Argumentan que, sin estos químicos, la producción de alimentos disminuiría significativamente, por lo que construyen un discurso centrado en la productividad y enmascaran los riesgos para la salud y los ecosistemas.
Estas miradas descalifican alternativas como la agroecología, sugiriendo que son menos efectivas o viables en comparación con el modelo convencional dependiente de agrotóxicos. Esto limita la percepción de la posibilidad de alternativas sostenibles y perpetúa el modelo de horticultura convencional.
Sin embargo, existe evidencia tanto nacional como internacional de que la agroecología no solo es un modelo y una ciencia factible para alimentar al planeta, sino que incluso podría disminuir la pobreza y se podrían generar excedentes para exportar como también disminuir los costos de las producciones al utilizar procesos ecológicos como alternativa a los agrotóxicos.
Infracciones de la regulación y las normativas
Las normativas existentes exigen con claridad que se advierta sobre los riesgos de los productos fitosanitarios, pero en la práctica muchas publicidades infringen estas regulaciones al no incluir en su mensaje las advertencias adecuadas. Esta falta de cumplimiento contribuye a una percepción errónea de la seguridad y oculta los peligros asociados con la utilización de agrotóxicos en la horticultura convencional.
Hemos identificado numerosas infracciones a las normativas nacionales e internacionales en la publicidad de productos fitosanitarios. Esto incluye la falta de advertencias claras y la promoción de productos de manera engañosa, lo que contribuye a la invisibilidad de los riesgos y refuerza que se sigan usando agrotóxicos.
Criterios de alimentación, selección de alimentos y hegemonía
La investigación muestra que los materiales comunicacionales promovidos por el sector privado y estatal refuerzan un criterio de “calidad” basado en atributos estéticos de las hortalizas. Al destacar la apariencia de los productos sobre su seguridad, calidad nutricional y efectos en la salud, este enfoque contribuye a que se perciba como normal el uso de agrotóxicos.
En conclusión, nuestra investigación destaca cómo los actores de los organismos públicos y privados de la cadena productiva y comercial del modelo de horticultura convencional invisibilizan los riesgos del uso de agrotóxicos a través de la utilización de diversas terminologías, prácticas publicitarias y desinformación. Ello termina operando como condicionante de la salud tanto en productores como consumidores y perpetuando el modelo hortícola convencional.
Los discursos de los actores y las campañas publicitarias minimizan los riesgos asociados con los agrotóxicos, creando una percepción distorsionada de su seguridad. Esto afecta la capacidad del público para tomar decisiones informadas sobre su consumo.
Las lógicas discursivas provenientes de los sectores estatales, privados y académicos destinados a consumidores y productores, se entraman e interactúan reforzando, promoviendo y naturalizando el modo de producción hortícola convencional.
El lenguaje es constructor de sentido. En el caso analizado constituye un condicionante de la salud, pues opera como edificador de realidades, nombrando y omitiendo, naturalizando determinadas valoraciones y percepciones en perjuicio de otras.
Identificar estos condicionantes estructurales en torno al uso de agrotóxicos constituye una herramienta que permite abordar la complejidad del entramado público y privado. Posibilita gestionar líneas de acción específicas orientadas a problematizar los mecanismos que operan en la constitución de esa trama, para diseñar alternativas transformadoras, tanto a nivel de consumidores como de productores.
Nos formamos en una Universidad con fuerte compromiso social y local, entendemos que la indagación realizada desde la perspectiva de proteger la salud colectiva aporta elementos para incidir en los contextos hortícolas locales contribuyendo a la gestión sustentable de nuestros alimentos cotidianos.
NOTA: El presente artículo es una adaptación del Trabajo Integrador Final (TIF) de la Licenciatura en Gestión Ambiental presentado por Mariana Meléndez y Pamela García Hatrick, el día 19 de agosto del 2024, en el marco del proyecto de investigación del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ambiente y Sustentabilidad (GIIAS). El mismo, tuvo como Directora a Daniela García y como co-Directora a Adriana Menegaz. Fue evaluado por el jurado compuesto por Mariana Inés Saraceno y Maximiliano Pérez, y obtuvo la calificación de 10 (diez).
Acerca de las autoras
Pamela García Hatrick
Profesional en Gestión Ambiental con experiencia en investigación, docencia y gestión de proyectos relacionados con el uso de agrotóxicos y su impacto en la salud y el ambiente. Investigadora desde el año 2017 a la actualidad: uso de agrotóxicos en la producción hortícola, con énfasis en su impacto en la salud de los productores familiares. Docente: Experiencia en docencia universitaria en áreas de biología, ambiente, salud y matemática. Gestora de proyectos: Coordinación y ejecución de proyectos de investigación y extensión, incluyendo la gestión de equipos de trabajo y la elaboración de informes técnicos. Compromiso social: Participación activa en actividades de extensión universitaria y concientización sobre problemáticas ambientales.
Mariana Meléndez
Técnica evaluadora – Dirección de Radicación y Evaluación Ambiental de Industrias – Ministerio de Ambiente PBA. Licenciada en Gestión Ambiental (UNAJ). Técnica Analista en Relaciones del Trabajo (UNAJ). Diplomada en Ambiente y DDHH (UMET). Diplomada en Derecho Ambiental, y en Gestión y Política Ambiental (ULA). Formación pedagógica y actualización docente (UCES). Formación en materia de género y diversidades (INAP – MMGyD – UNAJ). Experiencia en docencia, investigación, vinculación y extensión universitaria (UNAJ)