Notas

IDENTIDADES POLITICAS

¿En qué tipo de sociedad queremos vivir? Ideología, ciudadanía e identidades en el AMBA

Por Nicolás Freibrun - Diego Villanueva

Nuevo informe del Centro de Estudios Metropolitanos para Mestiza. Se trata de los resultados de una encuesta que mide creencias y representaciones haciendo hincapié en la zona Sur del Gran Buenos Aires y que permite aproximarse a las formas de conformación de las identidades políticas.

El presente trabajo sobre “Identidades políticas metropolitanas” se enmarca en un proyecto más amplio, destinado a investigar diferentes aspectos de los procesos sociopolíticos contemporáneos. En este caso, presentamos resultados relacionados con creencias y representaciones ideológicas en la conformación de las identidades políticas y en sus posibles tendencias proyectadas hacia el futuro.

Esta dimensión asociada a las identidades constituye un aspecto central del campo de las relaciones políticas, al poner en juego procesos de subjetivación con marcos de ideas desde los cuales los actores organizan y encuadran sus comportamientos en el espacio público. En este sentido el trabajo se compone de aspectos cuantitativos y cualitativos, con la intención de generar información para el análisis de los procesos políticos contemporáneos en los que se enmarcan asimismo los procesos de formación de identidades políticas. En este sentido, y sobre la base de dos grandes ejes ordenadores, “desarrollo y bienestar” y “tipo de sociedad”, se realizaron una serie preguntas orientadas alrededor de las ideas de libertad, igualdad, orden, seguridad y justicia, entre otras.

IDENTIDADES, IDEOLOGÍAS Y CIUDADANÍA

En el proceso de desarrollo de la democracia y de la ciudadanía las identidades se constituyen de forma dinámica y abierta. Entender con mayor profundidad la formación de los procesos de las identidades sociopolíticas requiere de marcos conceptuales que renueven la visión de esta problemática, con la finalidad de aportar nuevos conocimientos y criterios de comprensión. En este sentido, vale destacar la importancia que reviste un tipo abordaje que intenta conocer los procesos de formación de las identidades en las sociedades democráticas del capitalismo periférico, y que encuentran diferencias con los del capitalismo desarrollado.

La cuestión de las identidades hace tiempo que se destaca en diferentes agendas, desde el campo de las investigaciones, las organizaciones de la sociedad civil o las agencias estatales. En efecto, es una problemática de interés que ocupa un lugar relevante en las ciencias sociales de la actualidad, vinculada a los procesos de desarrollo democrático y económico, a la adquisición y ampliación de derechos y, acaso más generalmente, al tipo de sociedad que habitamos (más fragmentada o más integrada, más inclusiva o más excluyente, parafraseando al sociólogo francés Robert Castel).

Si asumimos que la existencia de las identidades es plural, esa pluralidad expresa una condición del mundo social contemporáneo: heterogeneidad y fragmentación conviven al mismo tiempo con la necesidad de encontrar referencias más estables en el tiempo. Son esas características las que delinean los contornos de nuestras sociedades, revelando un nuevo estado de la cuestión sobre la temática, sobre todo respecto de los paradigmas y las interpretaciones dominantes que se instalaron a partir de la segunda mitad del siglo XX en adelante.

Dado este contexto, nos proponemos abordar  las identidades como efecto de la articulación entre lo político y lo social. Nos interesa en ese sentido la perspectiva desarrollada por el sociólogo Renato Ortíz, cuando señala que la identidad es “una construcción simbólica que se hace en relación a un referente. Los referentes pueden, evidentemente, variar de naturaleza, son múltiples -una cultura, la nación, una etnia, el color o el género. Así, las identidades están sujetas al sentido que los propios actores les brindan en contextos históricos determinados y que se ponen en juego por la alteridad, por la existencia de un otro que viene a poner en entredicho cualquier pretensión de tratarlas como meros hechos “objetivos”. En este acercamiento al tema priorizamos colocar en relación algunas ideas clave (libertad, igualdad, seguridad, orden, justicia) que organizan y dan sentido a la experiencia política y social.

En esta presentación haremos hincapié en algunos datos relevados en la zona Sur del Gran Buenos Aires. Hemos dividido a la zona en dos cordones. l El primero conformado  por Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y  el segundo  por Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes.

¿EN QUÉ TIPO DE SOCIEDAD QUEREMOS VIVIR?

Resultados Generales

Entre el 24 y el 26 de marzo, Ágora Consultores realizó en coordinación con el Centro de Estudios Metropolitanos una investigación en opinión pública a mayores de 16 años residentes en GBA y CABA. En el marco de la investigación hemos realizado dos consultas específicas: “De las siguientes ideas, ¿cuál cree que es más importantes para el desarrollo y el bienestar de la sociedad?” y “Si tuviera que optar, ¿qué tipo de sociedad elegiría?”. En ambos casos las opciones eran casi idénticas; una planteada en forma más abstracta, la otra, como modelo de sociedad. Una vez obtenidos los datos las hemos promediado.  Al ser parte de un estudio más ambicioso, hemos podido vincular los resultados de estas dos preguntas con otras variables, tales como sexo, edad, estudios, zona, cercanía partidaria, ocupación, actividad y sindicalización. Veamos pues algunos resultados.

El resultado general de las dos preguntas promediadas para todo el AMBA coloca en primer lugar la idea de “igualdad” con el 32% y en segundo lugar la idea de “justicia” con el 28%. En este contexto, llama la atención el lugar subordinado que ocupa la noción de “libertad” frente a las otras ideas y opciones, con sólo el 6%.

Al analizar por sexo, edad y educación encontramos puntos llamativos. “La igualdad” tiene una diferencia de 12% entre hombres y mujeres (pasa de 38% en los hombres a 26% en las mujeres). Como contracara, entre las mujeres se incrementa la importancia de “La justicia”  (de 25% a 30%). En los jóvenes, “La igualdad” alcanza el 43% (11 puntos porcentuales más que en el total) y “La libertad” no está ni considerada. Entre aquellos con menores niveles educativos baja el peso de “La igualdad” y aumenta “El orden” y, en menor medida, “La seguridad”.

Cuando se consideran las distintas zonas del AMBA, encontramos en CABA tendencias semejantes a las que vimos en los resultados totales, con la “La igualdad” y ”La justicia” con 30% ambas. En CABA es donde “La libertad” alcanza el mayor porcentaje de todo AMBA, con 11%.  Al Gran Buenos Aires se lo dividió en seis zonas. En el primer cordón de la zona norte hay una dispersión equilibrada con cuatro opciones entre el 23% y el 26%. Ese equilibrio desaparece en el segundo cordón del norte en donde “La igualdad” alcanza el 43% de las elecciones. En la zona sur, por otro lado, predomina “La justicia” en el primer cordón con un 37% (11 puntos porcentuales por encima del promedio general) y “La igualdad” alcanza el 45% en el segundo cordón. La zona oeste es donde se presentan las menores distancias entre cordones y en la que “La igualdad” tiene los menores valores de todo el AMBA.

Al cruzar nuestros dos interrogantes con las respuestas a “¿A qué espacio político diría usted que se siente más cercano?” y analizarlo en relación a las dos identidades partidarias más importantes (Kirchnerismo y Cambiemos) nos encontramos con un clivaje clarísimo. Para los identificados con el kirchnerismo “La igualdad” alcanza el 60%, seguida por “La justicia” con 18%. Cómo contracara, en los identificados con Cambiemos, “El orden” ocupa el primer lugar con el 34% seguido por “La justicia” con el 29%.

Gráfico 5: Resultados por cercanía partidaria

 

Además de los datos que hoy presentamos, en el mismas trabajo realizado por Agora Consultores se hicieron otras preguntas vinculadas a esta temática, las cuales aún no han sido completamente analizadas. De ellas se desprende, y vinculado a lo que mencionamos antes, que cuando se preguntó sobre las personas que viven en situación de pobreza y se interrogó sobre la razón más importante de esa situación, el 39% respondió “porque no hay suficientes oportunidades”, un 17% “por culpa de los empresarios” y un 26% considera que es “porque no quieren trabajar”. Este último número disminuye al 5% entre los entrevistados que se reconocen kirchneristas y aumenta al 53% entre los identificados con Cambiemos.

¿Y en el sur?
Cuando estos mismos datos los tomamos para la zona sur del Conurbano encontramos una división muy clara. En el primer cordón (Avellaneda, Lomas de Zamora y Lanús) el punto más alto es “La Justicia” con el 37%, seguido por la “La igualdad” (22%) y “El orden” (18%). “La libertad”, al igual que todas las demás áreas del AMBA, ocupa el último puesto pero por encima de la media (7%). Lo más llamativo de estos resultados es que “La justicia” alcanza aquí su punto más alto de toda la región, y “La igualdad”, uno de los más bajos.

En el segundo cordón (Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza,  Florencio Varela y Quilmes ) los resultados son muy diferentes. Es en el sur donde las diferencias de cordones son más pronunciadas. En el segundo cordón “La igualdad” tiene un 45%, el doble que en el primer cordón y trece puntos porcentuales más que en el general. “La libertad”, en cambio, alcanza uno de sus puntos más bajos, con sólo 2%.

La misma distinción se da al consultar sobre las personas que viven en situación de pobreza al interrogar  sobre la razón más importante de esa situación. En el primer cordón el 36% contestó “porque no quieren trabajar”; en el segundo esa respuesta disminuyó al 16%. En este último el 40% respondió que es “porque no hay suficientes oportunidades”. Podría desprenderse de esto último algo que viene sosteniendo nuestro análisis. Si tomamos en cuenta la comparación entre primer y segundo cordón, vemos que también aquí aparecen marcadas algunas diferencias. En busca de observar ciertos comportamientos e identificaciones políticas, observamos que allí donde “La igualdad” alcanza valores más alto se plantea la cuestión de la pobreza en términos de generación y producción de oportunidades, es decir dando cuenta de un orden social y no meramente de un problema individual o subjetivo. Aunque no podemos generalizar ni deducir de forma mecánica, esto último parecería reflejar el sentido de las respuestas de los encuestados en el primer cordón, donde la idea de “La Libertad” es un 5% más valorada que en el segundo cordón. Tal vez el dato más interesante sea que la idea de “El orden” tiene casi la misma valoración en ambos territorios (17%  y 18%), consolidándose las grandes diferencias en torno a los valores de “La igualdad” y “La justicia” como ordenadores de las preferencias ideológicas a lo largo de todo el estudio y evidenciando una tendencia identitaria determinada.

Conclusiones preliminares

Esta primera aproximación genera algunas pocas certezas (la brecha existente entre las dos identidades partidarias más relevantes, la que hay entre algunas áreas del conurbano) y abre diversos interrogantes. Queda pendiente interrogarse con mayor profundidad sobre el papel de la igualdad en el imaginario metropolitano, sobre el vínculo entre orden y democracia, sobre el exiguo espacio de la noción de libertad, por citar algunos puntos relevantes aquí surgidos y como parte de una agenda futura. Sin embargo, no queremos dejar de sugerir algunas definiciones que consideramos importante dejar asentadas:

  • Las creencias e ideologías no son un subproducto derivado de identidades sociales preexistentes sino que existen como un resultado de la articulación de lo político y lo social.
  • Se encuentra en la sociedad metropolitana una valoración positiva compartida sobre la existencia o necesidad de un horizonte igualitario, reafirmando uno de los pilares de la democracia.
  • La menor valoración de la idea de libertad frente a la idea de orden plantea una dimensión de la actualidad democrática que exige su necesaria profundización.
  • El resultado general para todo el AMBA coloca en primer lugar “La igualdad” con el 32% y en segundo lugar “La justicia” con el 28%.
  • Llama la atención el lugar subordinado que ocupa “La libertad” frente a las otras ideas y opciones, con sólo el 6%.
  • Más allá de las divergencias por edad, género, estudios y geografía, la distinción más potente se da entre identidades partidarias opuestas.
  • Para los identificados con el kirchnerismo “La igualdad” alcanza el 60%, seguida por “La justicia” con 18%.
  • En los identificados con Cambiemos, “El orden” ocupa el primer lugar con el 34% seguido por “La justicia” con el 29%.

Acerca del autor/a / Nicolás Freibrun

Es licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ha desarrollado la docencia en diferentes casas de estudio (UBA, UNGS, UNRN) y se ha especializado en temas relacionados con el desarrollo de la democracia, la producción de las ideas sociales, los intelectuales y las identidades políticas.

Ha publicado “La reinvención de la democracia: intelectuales e ideas políticas en la Argentina de los ochenta” (Imago Mundi).

 

 

Acerca del autor/a / Diego Villanueva

Licenciado en Ciencia Política con orientación en administración, estado y política públicas de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Director de proyectos de Agora Consultores. Especializado en diseño y análisis de estudios de opinión pública.

Ha participado como asesor en campañas electorales en la Argentina, así como también en análisis de gestión y asesoramiento en comunicación de gobierno.

Compartir

Comments are closed.